WASHINGTON, 12 de junio de 2024 - El Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) está aceptando solicitudes para proyectos piloto de Compostaje y Reducción de Residuos de Alimentos (CFWR, por sus siglas en inglés) para el año fiscal 2024. Los acuerdos de cooperación, que utilizan fondos remanentes de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, son administrados conjuntamente por la Oficina de Agricultura Urbana y Producción Innovadora del USDA y el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura (NIFA, por sus siglas en inglés). Los proyectos seleccionados desarrollarán y pondrán a prueba estrategias de planificación y aplicación de planes municipales de compostaje y de reducción de residuos alimentarios, y son parte de los esfuerzos más amplios del USDA para apoyar la agricultura urbana.
An official website of the United States government
Here’s how you know
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
Secure .gov websites use HTTPS
A lock (
) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.
WASHINGTON, 12 de junio de 2024 - El Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) está aceptando solicitudes para proyectos piloto de Compostaje y Reducción de Residuos de Alimentos (CFWR, por sus siglas en inglés) para el año fiscal 2024. Los acuerdos de cooperación, que utilizan fondos remanentes de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, son administrados conjuntamente por la Oficina de Agricultura Urbana y Producción Innovadora del USDA y el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura (NIFA, por sus siglas en inglés). Los proyectos seleccionados desarrollarán y pondrán a prueba estrategias de planificación y aplicación de planes municipales de compostaje y de reducción de residuos alimentarios, y son parte de los esfuerzos más amplios del USDA para apoyar la agricultura urbana.
La Oficina de Agricultura Urbana y Producción Innovadora (OUAIP, por sus siglas en inglés) del USDA -dirigida por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés) del USDA- aceptará solicitudes en Grants.gov hasta las 11:59 p.m., hora del Este, del 4 de septiembre de 2024. Los proyectos deben tener una duración de dos años y una fecha de inicio estimada del 1 de junio de 2025.
"Los alimentos no consumidos representan aproximadamente el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los EE. UU.", afirma Terry Cosby, Jefe del NRCS, que alberga la Oficina de Agricultura Urbana y Producción Innovadora. "Convertir los residuos alimentarios en valioso compost es una importante solución climática y beneficia tanto a los agricultores como a las comunidades. "Estrategias y herramientas locales como éstas son importantes soluciones climáticas y también contribuyen a la seguridad alimentaria a nivel comunitario, y animamos a las comunidades a presentar su solicitud".
Los acuerdos de cooperación apoyan proyectos dirigidos por los gobiernos locales y tribales, escuelas u otras entidades elegibles que:
La OUAIP dará prioridad a los proyectos que anticipen o demuestren los beneficios económicos, incorporen planes para facilitar el acceso al compost a los agricultores, incluidos los horticultores comunitarios, integren otras estrategias de residuos alimentarios, incluidos los esfuerzos de recuperación de alimentos, y colaboren con múltiples socios. Encontrará más detalles en el aviso de Grants.gov.
Este es el quinto año que la OUAIP ofrece esta oportunidad de financiación. Entre los ejemplos de inversiones anteriores se incluye Geneva Compost and Food Waste Diversion, de la ciudad de Geneva, Nueva York, que desvió los residuos de alimentos y otros biodegradables del flujo de residuos para generar compost rico en nutrientes, mejorando la calidad del suelo, reduciendo la dependencia en los fertilizantes y participando en esfuerzos de recuperación de alimentos que toman los alimentos "extra" y los hacen llegar a los miembros de la comunidad que los necesitan.
Otro ejemplo es el Proyecto Piloto de Compostaje y Reducción de Residuos Alimentarios del Distrito Escolar Unificado de Tucson, Arizona. El proyecto construyó infraestructuras para proporcionar compost a los huertos escolares y comunitarios, mejorar la calidad del suelo, reducir el desperdicio de alimentos y demostrar los beneficios económicos de incluir la educación sobre la recuperación de alimentos como parte integral de un huerto escolar y de los programas de nutrición para los estudiantes, sus familias y la comunidad.
Seminario web
Un seminario web pregrabado ofrecerá una visión general de la finalidad de los acuerdos de cooperación, los tipos de proyectos, la elegibilidad y los requisitos básicos para presentar solicitudes. El seminario web se publicará en usda.gov/urban.
Más información
El USDA, la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU., la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. y la Casa Blanca anunciaron hoy la Estrategia Nacional para Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Reciclar los Productos Orgánicos como parte del enfoque de todo el gobierno del presidente Biden para hacer frente al cambio climático, alimentar a las personas, abordar la justicia ambiental y promover una economía circular.
La OUAIP se estableció a través de la Ley Agrícola de 2018. Está dirigida por el NRCS y trabaja en colaboración con numerosas agencias del USDA que apoyan la agricultura urbana y la producción innovadora. Otros esfuerzos incluyen:
Obtenga más información sobre los acuerdos de cooperación en materia de compostaje y residuos de alimentos en usda.gov/urban y vea una lista completa de los beneficiarios de los acuerdos de cooperación de 2023 y resúmenes de los proyectos. En 2023, el USDA concedió $11.5 millones a 38 acuerdos de cooperación. Para obtener más recursos a disposición de los productores, descargue el folleto Urban Agriculture at a Glance o visite farmers.gov/urban.
El NIFA está construyendo un futuro mejor fomentando la innovación en las ciencias alimentarias y agrícolas, y promoviendo un cambio equitativo en las comunidades de todo el país. A través de la inversión en la ciencia como solución a nuestros mayores retos, el NIFA de la USDA colabora con socios para impulsar la investigación, la educación y la Extensión - mejorando vidas, apoyando los medios de subsistencia y sosteniendo el planeta. En el año fiscal 2023, la inversión total del NIFA fue de $2.600 millones.
El USDA influye cada día en la vida de todos los estadounidenses de muchas maneras positivas. Bajo la administración Biden-Harris, el USDA está transformando el sistema alimentario de los Estados Unidos centrándose más en una producción local y regional de alimentos más resiliente, mercados más justos para todos los productores, medidas que garanticen el acceso a alimentos saludables y nutritivos en todas las comunidades, la creación de nuevos mercados y fuentes de ingresos para los agricultores y productores que utilizan prácticas alimentarias y forestales climáticamente inteligentes, con inversiones históricas en infraestructuras y capacidades de energía limpia en las zonas rurales de los Estados Unidos, y comprometiéndose con la equidad en todo el Departamento mediante la eliminación de barreras sistémicas y a través de la creación de una fuerza de trabajo más representativa de los Estados Unidos. Para obtener más información, visite usda.gov.
USDA is an equal opportunity provider, employer and lender.